
EXPOSICIONES
Exposiciones colectivas:
1982. Canden Country College
1987. Homenaje al maestro Luis Roncancio. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
1987. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
1987. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1989. Esculturas. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
1990. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
1990. Museo Nacional del Petróleo. Corregimiento El Centro. Barrancabermeja
1990. Museo de Bellas Artes. Bucaramanga
1990. Alianza Francesa. Bucaramanga
1990. Aspromúsica
1992. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1992. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
2009. Exposición de artistas santandereanos. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2009. Bosques y abstracción geométrica. Artistas gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2009. Muestra artística. Semana Santa. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. II Foro de Patrimonio Indígena. Casa del libro Total. Bucaramanga

2013. II Salón de Arte Contemporáneo. Hotel San Juan. Girón
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2016. El centro con las salas abiertas VI. Cámara de Comercio, Centro Colombo Americano, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. III Bienal de Arte Macpo. Museo de Arte Contemporáneo y Modernista. Hotel San Juan. Girón
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Memorias ancestrales. Colectivo Yariguíes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Cronologías de la paz. Internacional Itinerante. Casa de la cultura Custodio García Rovira de Bucaramanga, casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata en Socorro, Guadalajara en México y Madrid en España
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2022. Exposición homenaje a Carlos Guarín. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2022. Nos mataron, nos enterraron. Pero no sabían que eramos semilla. Conciencia reflexia y creadora del ancestro étnico. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
2024. Somos semilla. Un recorrido por la Vorágine de la mano de José Eustasio Rivera. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Expocolectiva. Casa Grau. Bogotá
2024. Un mundo de colores. Conexión con el arte. Manila. Medellín
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Rafael Díaz Chacón ha sido influenciado por varios aspectos a lo largo de su carrera artística:
-
Formación Académica y Mentores: Recibió orientación de artistas como Máximo Flórez, Mario Álvarez Camargo y Hernando González, quienes influyeron en su técnica y visión artística.
-
Arte Rupestre e Indígena: Su obra está profundamente inspirada en las pictografías, simbologías y el arte rupestre de las culturas indígenas de Santander, especialmente los Guanes y Yariguíes.
-
Surrealismo y Constructivismo Abstracto: En pintura, su estilo se describe como figurativo expresionista con una tendencia al surrealismo. En escultura, sus obras reflejan una orientación hacia el abstracto constructivista.
-
Naturaleza y Materiales: Su capacidad para transformar materiales simples como madera, láminas metálicas y piedras en piezas artísticas únicas demuestra su conexión con la naturaleza y su habilidad para reinterpretarla.
-
Historia y Cultura Local: Su interés por la historia y la cultura de Santander se refleja en sus murales y esculturas públicas, que rinden homenaje a la fauna, flora y tradiciones indígenas.
"Rafael Díaz Chacón: Arte, Cultura e Influencias Indígenas"




¿Quienes somos?
Rafael Díaz Chacón: Un legado de arte y memoria
Desde las montañas de Zapatoca hasta los museos de Colombia y el mundo, Rafael Díaz Chacón ha construido un legado artístico inigualable. Su obra, marcada por el surrealismo y la exploración de las raíces indígenas, es un viaje entre lo ancestral y lo contemporáneo.
Pintor, escultor y visionario, ha dedicado más de cuatro décadas a plasmar la historia, la identidad y la fuerza de nuestra cultura en cada trazo y cada forma. Su arte no solo embellece, sino que también cuenta historias, despierta emociones y rescata la esencia de los pueblos originarios.
En esta página, celebramos su vida y obra, ofreciendo a coleccionistas y amantes del arte la oportunidad de adquirir piezas únicas que llevan el sello inconfundible de un maestro. Bienvenidos a este homenaje a la creatividad, la pasión y el legado de Rafael Díaz Chacón.

Vida y Obra
Visita nuestras redes sociales
Contactanos:
De exposición...
